Ir al contenido principal

 

La agonía de la diosa, Saga Restauración

Reseña del libro “La agonía de la diosa”, de Juan Fuertes Guillén

Si hay algo que me fascina de algunos escritores es la capacidad de imaginación que derrochan en sus libros. Obviamente, cualquier autor que se precie ha de estar bien servido de esta cualidad, pero sí es cierto que hay géneros que requieren mucho más de esta virtud. En el caso del libro que hoy reseño, La agonía de la diosa, su autor, Juan Fuertes Guillén, me ha dejado claro desde el principio su ingenio y su creatividad y este es, sin lugar a dudas, uno de los motivos que me ha mantenido pegada a las páginas del primer libro de la saga Restauración.

Si bien no soy una ávida lectora de libros de ficción y fantasía, lo cierto es que de un tiempo a esta parte he aprendido a disfrutar cada vez más estos géneros. Por supuesto, el mérito no es mío, sino de autores como Juan Fuertes Guillén que con sus fantásticas historias consiguen atraparme en su mundo. Y yo, queridos lectores, ante escritores que derrochan talento e imaginación, solo puedo dejarme llevar.
La agonía de la diosa es el primer título de la saga Restauración. En él, el autor nos traslada a ese particular mundo que ha elaborado a la perfección en las páginas de esta novela. Un mundo que me ha fascinado por su originalidad y que el autor nos relata y describe de manera magistral en este primer volumen.

En Baetal, la capital del imperio, la joven Defia se prepara para su coronación como emperatriz. Tras la muerte prematura de su padre, será ella quien deba hacerse cargo del imperio durante los seis primeros meses. Su madre Belsia, tras un periodo efímero como emperatriz, pasará la corona a Defia, la primogénita. Cumplidos los seis primeros meses, conocidos como “el reinado de la diosa”, el esposo de Defia, Naxo, tomará el poder.

Pero Defia tiene otros planes. La misma Diosa le ha ordenado cambiar la estructura del imperio, algo que provocará un gran escándalo al que está dispuesta a enfrentarse.

Desde el mismo día de su coronación, Defia deja claras sus intenciones. Con ella en el poder se cierra el camino de la espera y empieza el de la acción. Los jefes de las cinco casas, rendidos ante su gracia, no pueden más que rendir vasallaje a la nueva emperatriz.

Sin embargo, en Baetal empiezan a surgir pronto las conspiraciones y los vínculos de honor, vasallaje y lealtad comienzan a romperse. Los intereses propios pesan más que la honestidad y no todos están dispuestos a aceptar el nuevo orden que propone Defia. Ni siquiera los más cercanos a ella.

Las fuerzas insurgentes de la Tercera Rebelión de los Relapsos buscan recuperar la doctrina original y harán todo lo posible por reestablecer el orden. Cada cual jugará las cartas a su manera, sin importar quién caiga ni qué ocurra.

Como os decía al principio, es increíble el universo que Juan Fuertes Guillén ha creado para esta novela. Un mundo totalmente original en el que la magia, la ambición, el deseo de cambio y el honor aparecen representados en unos personajes brillantemente elaborados.

La agonía de la diosa es una novela coral que destaca por su pluralidad, por la minuciosidad del autor a la hora de narrarnos la historia. Un detallismo preciosista y en ocasiones más primitivo, más carnal, que no deja indiferente al lector y que consigue atraparlo en esta increíble trama. Y cuando hablo de carnal, lectores, tengo que hacer una mención especial a las escenas de sexo que aparecen en la novela y que el autor describe con todo lujo de detalles. La verdad es que me han parecido una maravilla que encajan muy bien con la historia de ciertos personajes y que aportan dinamismo, frescura y ese puntito de picardía tan necesario a veces.

Tanto si sois aficionados a la novela de fantasía y ficción como si no, La agonía de la diosa os encantará. Es una gozada adentrarse en este universo creado por Juan Fuertes Guillén en las páginas de este libro y conocer esta historia repleta de aventuras, honor, deslealtad, sexo y poder que esconde muchas sorpresas entre sus páginas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Helena SUPERVIVENTES: Un niño debe sentir alegría, tristeza, miedo, irá y asco,. debido a diferentes experiencias. No alegría para disimular. No tristeza por ver como su madre es maltratada. No miedo del padre maltratador. No ira por no saber que hacer. Y no asco por estar con el. Aunque quieras ayudar o hacer algo es imposible, porque todo lo que intentes hacer se vuelve contra ti y por eso los gritos, castigos, reproches, enfados, pasan de tu madre a ti y viceversa y después de todo es cuando empiezas a andar de puntillas a su alrededor para no complicar más las cosas. Si eres niña todo esto será más fácil , porque para un padre maltratador eres la niña de papi, pero si eres niño es más difícil, ya que te vera como una amenaza. Aún así ellos se creen buenos padres, te hacen creer lo son pero no es verdad, ni si quiera se les puede considerar padres, porque para un maltratador un hijo no es alguien a quien hay q...
  María García Calvo ¡Y LA TÓXICA, ERA YO! Si, la tóxica era yo, que te buscaba, a pesar de tú indiferencia. La tóxica era yo, que me esforcé para ser suficiente para ti, pero a fin de cuentas, nadie es suficiente para tu vacío. La tóxica era yo, que rogaba, por caricias y besos La tóxica era yo, que me perdí infinidad de veces, solo para estar a tu altura. La tóxica era yo, que justificaba tus acciones, creyendo que así, me querrías un poco. Si, la tóxica era yo, pero ya reaccione, ya desperté, he comprendido, que fui yo, quien te dio el control de mi vida, fui yo quien te dejó entrar y seré yo, quien te olvide y té saque de mí, porque ya no seré la tóxica, ahora es mi turno, de poner la frente en alto y vestirme de orgullo.
  María García Calvo @Mariagarciacal "Y me vi al espejo, con todos mis años y mis kilos de más y una que otra imperfección, ¿Pero saben algo? -Me gustó lo que vi frente a ese espejo, y me dije: Eres guapa mujer, a pesar de que tu cuerpo ha dado vida varias veces, eres guapa... Eres inteligente, has sacado adelante a tu familia, callaste tus miedos, para dar seguridad a los tuyos. Eres productiva, y altamente activa, no le temes a la competencia en el trabajo. Eres un poema, puesto que conoces todas las emociones y sentimientos en carne viva y de eso puedes hacer grandes y bellos versos. Eres un libro de historia, puesto que de tus otoños vividos, y de los que te resten por vivir, puedes editar y compartir tus experiencias vividas. Eres fuerza y coraje, y a la vez miedosa y temerosa, y con ansias inmensas de protección. Me gustó lo que vi frente al espejo. Toda una mujer, afortunadamente perfectible ante sus errores, y siempre conservando en su interior, el candor de la niña que cr...